
Las aerolíneas de América Latina registraron una disminución interanual del 2,2 % en la demanda de carga aérea durante septiembre, el peor desempeño entre todas las regiones del mundo, según el último informe mensual difundido por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
En contraste, la capacidad ofrecida en bodega aumentó un 3,1 %, lo que refleja una brecha entre la oferta y la demanda en el transporte de carga aérea regional.
A nivel global, la demanda total —medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK)— creció 2,9 % respecto a septiembre de 2024, encadenando siete meses consecutivos de crecimiento, mientras que la capacidad (ACTK) aumentó 3 %.
“El mercado global de carga aérea continúa creciendo, pero detrás de ese avance hay un cambio estructural en los flujos comerciales, especialmente tras las políticas arancelarias de Estados Unidos y la eliminación de las exenciones de minimis”, explicó Willie Walsh, director general de la IATA.
Walsh detalló que se observó una caída sostenida de la demanda entre Norteamérica y Asia, aunque fue compensada por un fuerte incremento dentro de Asia y en las rutas que vinculan ese continente con Europa, África y Medio Oriente.
El contexto operativo del sector también estuvo condicionado por varios factores: el comercio mundial de mercancías creció 3,7 % en agosto, los precios del combustible para aviones aumentaron 5,4 % en septiembre, y el índice global de manufactura (PMI) subió a 51,3 puntos, lo que sugiere una leve recuperación industrial.

Desempeño regional
Asia-Pacífico: crecimiento del 6,8 % en la demanda de carga aérea, con una suba del 4,8 % en la capacidad.
Europa: aumento del 2,5 % en la demanda y del 4,4 % en la capacidad.
Norteamérica: caída del 1,2 % en la demanda y del 1,5 % en la capacidad.
Oriente Medio: leve suba del 0,6 % en la demanda y del 5,5 % en la capacidad.
África: lideró el crecimiento global con un 14,7 % de incremento en la demanda y un 7,4 % en la capacidad.
Por su parte, Latinoamérica fue la única región con retroceso pronunciado en la demanda (-2,2 %), aunque con una mayor oferta de carga disponible, lo que refleja problemas de rentabilidad y competitividad frente a otras zonas del mundo.
Rutas comerciales
Las rutas Europa-Asia y las intrarregionales dentro de Asia mostraron los mayores avances, con crecimientos de dos dígitos. También se observaron subas en los corredores Medio Oriente-Asia, Norteamérica-Europa y África-Asia, mientras que Asia-Norteamérica, Medio Oriente-Europa y las rutas dentro de Europa registraron descensos.
Con estos resultados, la IATA destacó que, pese a las tensiones comerciales y las políticas proteccionistas, la carga aérea global mantiene una tendencia positiva, impulsada por el comercio electrónico y la capacidad del sector para adaptarse a los cambios en la economía mundial.